C125. Catálogo. Tarraconense. Emporiae - Ampurias (Gerona). Santuario
Item
Title
C125. Catálogo. Tarraconense. Emporiae - Ampurias (Gerona). Santuario
Alternative Title
C125
Subject
Santuario
Spatial Coverage
Ampurias (Gerona)
Ampurias (Gerona)
Identifier
es-ES
C.T.01.08
Is Part Of
Catálogo
Abstract
Templo M, dedicado a Serapis junto con otros dioses alejandrinos. A
partir de 1909 comenzó la excavación de un amplio espacio sacro en la
Neápolis, considerado como Asclepeion, por la aparición de una estatua
de tamaño algo mayor al natural, identificada con Asclepios, a la que
se presta atención más adelante. Ese gran espacio sacro habría sufrido
una amplia remodelación en la segunda mitad del siglo II a.C. En un
momento indeterminado entre esa remodelación y el cambio de Era se
acondicionaron en el extremo del gran patio dos pequeños templos. Uno
de ellos, denominado templo M se atribuyó a Serapis por el hallazgo
de una inscripción con el teónimo en sus proximidades. Recientes
estudios permiten concluir que probablemente el llamado templo M
correspondería a las deidades alejandrinas, mientras que el recinto sacro
en el que se erigió este templo ya no puede quedar asignado a Asclepios,
pues la estatua que lo vinculaba, no pertenece a ese dios. El templo
pudo pervivir hasta época tardía, aunque no sufrió restauraciones desde
mediados del siglo I d.C. Su aspecto en el momento de la destrucción
era similar al que había tenido desde el final de la República. Los restos
muebles pertenecen al mismo horizonte cronológico. Su destrucción es
difícil de datar. Los restos escultóricos aparecieron poco diseminados,
en el pavimento del pequeño templo, a excepción del torso de la estatua
principal que apareció en la cisterna situada delante del templo. Fecha:
finales del siglo II a.C. o comienzos del siglo I a.C.
partir de 1909 comenzó la excavación de un amplio espacio sacro en la
Neápolis, considerado como Asclepeion, por la aparición de una estatua
de tamaño algo mayor al natural, identificada con Asclepios, a la que
se presta atención más adelante. Ese gran espacio sacro habría sufrido
una amplia remodelación en la segunda mitad del siglo II a.C. En un
momento indeterminado entre esa remodelación y el cambio de Era se
acondicionaron en el extremo del gran patio dos pequeños templos. Uno
de ellos, denominado templo M se atribuyó a Serapis por el hallazgo
de una inscripción con el teónimo en sus proximidades. Recientes
estudios permiten concluir que probablemente el llamado templo M
correspondería a las deidades alejandrinas, mientras que el recinto sacro
en el que se erigió este templo ya no puede quedar asignado a Asclepios,
pues la estatua que lo vinculaba, no pertenece a ese dios. El templo
pudo pervivir hasta época tardía, aunque no sufrió restauraciones desde
mediados del siglo I d.C. Su aspecto en el momento de la destrucción
era similar al que había tenido desde el final de la República. Los restos
muebles pertenecen al mismo horizonte cronológico. Su destrucción es
difícil de datar. Los restos escultóricos aparecieron poco diseminados,
en el pavimento del pequeño templo, a excepción del torso de la estatua
principal que apareció en la cisterna situada delante del templo. Fecha:
finales del siglo II a.C. o comienzos del siglo I a.C.
Date
Siglo II a.C. - Siglo I a.C.
Date Created
2018-03-01
Medium
Autoría desconocida
Is Referenced By
Fita, 1883; Gandía, 1909; GyB, <i>BRAH</i>, 1956, 313 ss.; GyB, <i>ROER</i>, 125-127; Sanmartí - Castanyer
- Tremoleda, 1990, 117-143; Ruiz de Arbulo, 1991, pp. 167-172; Mar - Ruiz de Arbulo, 1993; Ruiz
de Arbulo, 1995, pp. 327-338; Uroz, 2004-2005, pp. 166-168; Ruiz de Arbulo, 2006, pp. 197-229;
Ruiz de Arbulo – Vivó, 2008, pp. 71-140; Puccio, <i>Pallas</i>, 2010, pp. 207-227.
- Tremoleda, 1990, 117-143; Ruiz de Arbulo, 1991, pp. 167-172; Mar - Ruiz de Arbulo, 1993; Ruiz
de Arbulo, 1995, pp. 327-338; Uroz, 2004-2005, pp. 166-168; Ruiz de Arbulo, 2006, pp. 197-229;
Ruiz de Arbulo – Vivó, 2008, pp. 71-140; Puccio, <i>Pallas</i>, 2010, pp. 207-227.