C118. Catálogo. Baetica. Fuente Álamo (Puente Genil, Córdoba). Mosaicos
Item
Title
C118. Catálogo. Baetica. Fuente Álamo (Puente Genil, Córdoba). Mosaicos
Description
Como en los restantes mosaicos reunidos en este catálogo,
se trata de un testimonio de <i>aegyptiaca</i>, no de testimonio
cultual. El carácter cómico de la representación consolida
la idea de que no puede considerarse como parte de los
<i>isiaca</i> peninsulares, sino de la visión grotesca de Egipto.
se trata de un testimonio de <i>aegyptiaca</i>, no de testimonio
cultual. El carácter cómico de la representación consolida
la idea de que no puede considerarse como parte de los
<i>isiaca</i> peninsulares, sino de la visión grotesca de Egipto.
Alternative Title
C118
Subject
Mosaicos
Spatial Coverage
Fuente Álamo (Puente Genil, Córdoba)
Fuente Álamo (Puente Genil, Córdoba)
Identifier
es-ES
C.B.22.06
Is Part Of
Catálogo
Abstract
Mosaico polícromo con paisaje nilótico con pigmeos y el dios Nilo
descubierto en las excavaciones de una villa en 1982. Ocupa la parte
central y cuatro ábsides en el triclinio. El Nilo con su aspecto humano
barbado, está reclinado y su brazo derecho descansa sobre un cántaro
del que mana agua. A su lado hay un fiero hipopótamo y por encima
un cocodrilo y dos íbices. En los ábsides las figuras van acompañadas de
inscripciones que indican los nombres de los personajes y reproducen
sus exclamaciones, gracias a ello se puede reconstruir la
historieta de una familia de pigmeos que sale a cazar una
garza; el padre es atacado por el ave que, enfurecida, le
atrapa el brazo ante un hijo que grita para que se aleje y la
madre que se lamenta de la pérdida del esposo. El último
ábside exhibe el triunfo sobre la garza que es arrastrada
una vez muerta.
descubierto en las excavaciones de una villa en 1982. Ocupa la parte
central y cuatro ábsides en el triclinio. El Nilo con su aspecto humano
barbado, está reclinado y su brazo derecho descansa sobre un cántaro
del que mana agua. A su lado hay un fiero hipopótamo y por encima
un cocodrilo y dos íbices. En los ábsides las figuras van acompañadas de
inscripciones que indican los nombres de los personajes y reproducen
sus exclamaciones, gracias a ello se puede reconstruir la
historieta de una familia de pigmeos que sale a cazar una
garza; el padre es atacado por el ave que, enfurecida, le
atrapa el brazo ante un hijo que grita para que se aleje y la
madre que se lamenta de la pérdida del esposo. El último
ábside exhibe el triunfo sobre la garza que es arrastrada
una vez muerta.
Date
Siglo IV d.C. - Siglo IV d.C.
Date Created
2018-03-01
Medium
Museo Arqueológico de Córdoba
Format
Cuadrado central 3 x 3 m; ábsides 3 x 1.5 m.
Is Referenced By
Daviault – Lancha – López Palomo, 1987; Gómez Pallarés, 1989,
pp. 105-116; Jentel, «Neilos», n° 25 p. 722; Blázquez, <i>Mosaicos</i>, 1993,
pp. 83-84; Lancha, 1997, nº 102, pp. 206-209 y 233-234, láms. XCIV-XCVI; Caballer, 2001, pp. 111-127; Versluys, 2002, nº 106, pp. 207-209;
Boissel, 2007, nº 53, pp. 60-61.
pp. 105-116; Jentel, «Neilos», n° 25 p. 722; Blázquez, <i>Mosaicos</i>, 1993,
pp. 83-84; Lancha, 1997, nº 102, pp. 206-209 y 233-234, láms. XCIV-XCVI; Caballer, 2001, pp. 111-127; Versluys, 2002, nº 106, pp. 207-209;
Boissel, 2007, nº 53, pp. 60-61.
Extent
Cuadrado central 3 x 3 m; ábsides 3 x 1.5 m.