Skip to main content

Libros Antiguos

C199. Catálogo. Tarraconense. Clunia - Peñalba de Castro, Burgos. Escultura

Item

Title

C199. Catálogo. Tarraconense. Clunia - Peñalba de Castro, Burgos. Escultura

Description

Sugiere Garcia y Bellido que debía llevar el sistrum en la mano derecha y el jarro en la izquierda; también supone que si fuera de época de Adriano estaría relacionada con la inscripción mencionada (2), una interpretación que recogen Palol y Vilella unos años después (3). Incluso se ha llegado a sugerir que los restos deberían pertenecer a un iseo (4), o que esta Isis procede del comercio de Antigüedades, dado que la estatuaria hallada in situ en el foro de Clunia está intencionadamente destrozada, por lo que no parece que puedan proceder al mismo yacimiento (5). Sin embargo, la noticia publicada por Remigio Salomón, erudito decimonónico interesado en la arqueología, informa de que la estatua “fue hallada por Santiago Lucas en una de sus posesiones […] descubierta en posición horizontal, inclinada un poco á la derecha y como una vara de la superficie” junto a los objetos anteriormente citados (6). En consecuencia, hemos de admitir que no procede del comercio de antigüedades, sino que es una estatua de Clunia. Tampoco se puede aclarar si el epígrafe consagrado a la salud de Adriano y a la Tutela Cluniense tuvo conexión con el supuesto santuario isíaco en la ciudad, aunque cada vez está más clara la relación entre el gobierno de este emperador de origen hispano y un repunte del culto a Isis en la Península Ibérica.

Alternative Title

C199

Subject

Escultura

Spatial Coverage

Peñalba de Castro, Burgos
Peñalba de Castro, Burgos

Identifier

es-ES C.T.37.02

Is Part Of

Catálogo

Abstract

Estatua de alabastro. Isis, en pie, lleva un largo manto recogido sobre el pecho, que cubre parcialmente la cabeza y cae hasta el suelo. La túnica se ciñe al cuerpo marcando su contorno, así como la posición de las piernas, con la izquierda flexionada y ligeramente adelantada. Los pies, al descubierto, los lleva calzados con sandalias. La cabeza está ligeramente ladeada, y los cabellos, peinados con raya central y recogidos hacia atrás, caen describiendo tirabuzones a lo largo del cuello. En la frente están representados sus atributos en el <i>basileion</i> (cuernos, plumas, disco y, quizá, la serpiente <i>uraeus</i>) de los que solo subsisten algunos vestigios. Le faltan ambos brazos, que debían ser postizos. La escultura se apoya sobre un pequeño pedestal ovalado con perfil de doble toro y escocia. Hallada en 1852. Había en el lugar 5 columnas y cerca de la figura se recogieron tres alitas de bronce, algunos vasos, fragmentos de marfil, cuernos de ciervos y una placa consagrada a la salud de Adriano (1).

Date

Siglo II d.C. - Siglo II d.C.

Date Created

2018-03-01

Medium

Museo Arqueológico Provincial de Burgos

Format

Alto 1 m.

Is Referenced By

Salomón, 1853, 124; GyB, <i>ROER</i>, nº 21, p. 117-118; Balil, 1986, 259; Palol y Vilella, 1987, 33; Palol, 1989-1990, 40-42; Alvar, <i>CEH</i>, 2012, FC012.

Extent

Alto 1 m.

Item sets