Skip to main content

Libros Antiguos

C174. Catálogo. Tarraconense. Sotos del Burgo (Soria). Escultura

Item

Title

C174. Catálogo. Tarraconense. Sotos del Burgo (Soria). Escultura

Description

Junto a la figura se encontró una ruedecita de bronce, de 5,4 cm de diámetro
con tres sectores toscamente calados para darle aspecto de aureola radiada. En
el centro tiene una incisión profunda que no llega a calar y, por tanto, no se usó
como rueda. Sin embargo, este hallazgo hizo sospechar a García y Bellido que
la divinidad representada en la figurilla fuera Némesis. La duda establecida a
partir de un objeto cuya imagen no ha sido publicada no parece tener mucho
sentido si en su estado actual la deidad representada es reconocible. Balil cree
que sólo heterodoxamente puede considerarse una Isis Pelagia. Jentel analiza
toda la serie de representaciones similares en escultura o en monedas y concluye
que se trata de la Tyché de Alejandría, una imagen canónica establecida a
partir de Trajano. No es fácil explicar la presencia de esa específica divinidad en
la meseta castellana. Es de imaginar que, independientemente de las circunstancias
concretas de la aparición del tipo iconográfico, la imagen pudo desplazarse
y adquirir nuevos significados. En ese sentido, la confusión de los autores
modernos es comprensible desde la ambigüedad semántica de la Antigüedad.
A partir de esta idea podemos asumir una identificación de la representación
con Fortuna, no ya alejandrina, sino universal, independientemente de lo que en sus orígenes quisiera significar la imagen. Si su posición tumbada la hiciera
reconocible a todos los habitantes del Imperio como la Tyché de Alejandría,
entonces podría tener sentido su acercamiento a Isis en un lugar tan alejado de
sus orígenes, pero la premisa es difícilmente asumible, por lo que no creo que
sea un testimonio de culto a Isis. La figura recuerda mucho a la de Pratum en
Igabrum (C117), cuya dudosa conexión con el culto isíaco se basa en la interpretación
no exenta de dificultades de su inscripción. <br> <br>

El Museo Numantino de Soria (nº inv. 13589) alberga una curiosa pieza de
bronce con representación de Isis. Se trata de una asa en cuya parte inferior
aparece una figura femenina con un creciente lunar en la cabeza. La única
publicación en la que aparece recogida es el catálogo de la exposición de los
Bronces Romanos en España (Arce – Caballero, 1990, nº 110, p. 222).

Alternative Title

C174

Subject

Escultura

Spatial Coverage

Sotos del Burgo (Soria)
Sotos del Burgo (Soria)

Identifier

es-ES C.T.22.02

Is Part Of

Catálogo

Abstract

Figurilla de bronce. Hallada entre restos de construcción romana,
con cerámica local tardía, cenizas y residuos de bóvidos y pequeños
rumiantes en el paraje llamado Cruz del Santo, no lejos de Uxama.
Representa a Tyché tendida en una <i>kline</i>. Está tocada con una diadema
adornada con flores de cuatro pétalos. Sobre la cabeza se conserva el
arranque del modio, perdido. La mano derecha empuña el timón de
doble pala. El nudo isíaco está ausente, sustituido por otro que cierra
el pecho por debajo de los senos. No hay rastro de cornucopia. Fecha: comienzos del siglo II.

Date

Siglo II d.C. - Siglo II d.C.

Date Created

2018-03-01

Medium

Ortego, 1949

Format

Alto 4.5 cm, ancho 8.5 cm, fondo 4 cm.

Is Referenced By

Ortego, 1949, pp. 416-418, figs. 3 y 4; GyB, <i>ROER</i>, nº 26, p. 118-119; Jentel, 1978, nº 11, pp. 542-
543 y 547; Balil, 1986, p. 259.

Extent

Alto 4.5 cm, ancho 8.5 cm, fondo 4 cm.

Item sets