C166. Catálogo. Tarraconense. Ilunum - Hellín (Albacete). Mosaicos
Item
Title
C166. Catálogo. Tarraconense. Ilunum - Hellín (Albacete). Mosaicos
Description
La representación de la divinidad tutelar del mes de
noviembre en este mosaico no guarda relación con las
representaciones de Isis que conocemos vinculadas al
mes de noviembre en los calendarios. En el calendario
ilustrado de Filócalo, del año 354, noviembre está
representado por un sacerdote tonsurado que lleva un
sistro en su mano derecha y una bandeja con un áspid
en la izquierda, a se derecha un pedestal de sección cuadrada
sustenta una cabeza de Anubis, debajo del sistro
aparece el ánade, similar al del relieve del monumento
de Acci. Cuatro granadas tapan el vacío a la izquierda
del dibujo, una quinta se ve entre el pedestal y el sacerdote (1). La figura femenina a lomos de un caballo en el
mosaico de Hellín no tiene conexión con lo que sabemos de Isis, jamás asociada
a un caballo. La figura, además, no presenta ninguno de los atributos
de Isis, por lo que no creo que el Noviembre de Hellín esté tutelado por la
diosa egipcia.
noviembre en este mosaico no guarda relación con las
representaciones de Isis que conocemos vinculadas al
mes de noviembre en los calendarios. En el calendario
ilustrado de Filócalo, del año 354, noviembre está
representado por un sacerdote tonsurado que lleva un
sistro en su mano derecha y una bandeja con un áspid
en la izquierda, a se derecha un pedestal de sección cuadrada
sustenta una cabeza de Anubis, debajo del sistro
aparece el ánade, similar al del relieve del monumento
de Acci. Cuatro granadas tapan el vacío a la izquierda
del dibujo, una quinta se ve entre el pedestal y el sacerdote (1). La figura femenina a lomos de un caballo en el
mosaico de Hellín no tiene conexión con lo que sabemos de Isis, jamás asociada
a un caballo. La figura, además, no presenta ninguno de los atributos
de Isis, por lo que no creo que el Noviembre de Hellín esté tutelado por la
diosa egipcia.
Alternative Title
C166
Subject
Mosaicos
Spatial Coverage
Hellín (Albacete)
Hellín (Albacete)
Identifier
es-ES
C.T.15.06
Is Part Of
Catálogo
Abstract
Mosaico polícromo con representación de las
cuatro estaciones y los doce meses. Apareció en
1925 a las afueras de la localidad de Hellín, cuyo
nombre deriva del latino <i>Ilunum</i> (Ptol. 11, 6, 60).
El municipio romano se enclavaba en el Tolmo
de Minateda, situado a 9 km de distancia. Al
parecer, el mosaico decoraba el pavimento de una
importante villa. Está compuesto por 16 paneles
octogonales. Los cuatro centrales corresponden
a las estaciones; alrededor se distribuyen los doce
restantes con los meses. Además, nueve medallones
pequeños representan temas pastorales. Los meses
siguen las agujas del reloj y sus bases tocan el borde
exterior. Se han perdido las representaciones de
enero a marzo. Cada mes está representado por la divinidad a la que
corresponde la fiesta más importante de ese mes. A noviembre le
corresponde una diosa tocada con velo, sentada sobre un centauro que
lleva un arco (Sagitario). Se ha propuesto que se trata de Isis, pues los
<i>isia</i> se celebran entre el 28 de octubre y el 3 de noviembre. Es menos
probable su identificación con Vesta, pues se asocia a diciembre. Lo que
se pone de manifiesto es la coherencia del programa iconográfico con la actividad que genera la riqueza del propietario. Fecha:
primera mitad del siglo III d.C.
cuatro estaciones y los doce meses. Apareció en
1925 a las afueras de la localidad de Hellín, cuyo
nombre deriva del latino <i>Ilunum</i> (Ptol. 11, 6, 60).
El municipio romano se enclavaba en el Tolmo
de Minateda, situado a 9 km de distancia. Al
parecer, el mosaico decoraba el pavimento de una
importante villa. Está compuesto por 16 paneles
octogonales. Los cuatro centrales corresponden
a las estaciones; alrededor se distribuyen los doce
restantes con los meses. Además, nueve medallones
pequeños representan temas pastorales. Los meses
siguen las agujas del reloj y sus bases tocan el borde
exterior. Se han perdido las representaciones de
enero a marzo. Cada mes está representado por la divinidad a la que
corresponde la fiesta más importante de ese mes. A noviembre le
corresponde una diosa tocada con velo, sentada sobre un centauro que
lleva un arco (Sagitario). Se ha propuesto que se trata de Isis, pues los
<i>isia</i> se celebran entre el 28 de octubre y el 3 de noviembre. Es menos
probable su identificación con Vesta, pues se asocia a diciembre. Lo que
se pone de manifiesto es la coherencia del programa iconográfico con la actividad que genera la riqueza del propietario. Fecha:
primera mitad del siglo III d.C.
Date
Siglo III d.C. - Siglo III d.C.
Date Created
2018-03-01
Medium
Red Digital de Colecciones de Museos de España
Format
6,9 x 6,8, superficie: 13 m2.
Is Referenced By
Sánchez – Casciaro, 1927, pp. 385-389, fotos I-VI; Fernández Avilés,
<i>AEspA</i>, 14, 1940-41, pp. 442 ss.; Fernández Avilés, 1947, p. 108;
Hanffmann, 1951, nº 377a; Stern, 1965, pp. 39-59; Brommer, 1971,
pp. 151-152 (estudia la figura de Vulcano correspondiente al mes de
septiembre); Gorges, 1979, p. 180; Stern, 1981, p. 442; Long 1987,
pp. 16-17, 1987, pp. 21-52; Blázquez <i>et alii</i>, 1989, nº 39, pp. 49-54, lám.
39; Boissel, 2007, nº 54, pp. 61-62, lám. LVIII.
<i>AEspA</i>, 14, 1940-41, pp. 442 ss.; Fernández Avilés, 1947, p. 108;
Hanffmann, 1951, nº 377a; Stern, 1965, pp. 39-59; Brommer, 1971,
pp. 151-152 (estudia la figura de Vulcano correspondiente al mes de
septiembre); Gorges, 1979, p. 180; Stern, 1981, p. 442; Long 1987,
pp. 16-17, 1987, pp. 21-52; Blázquez <i>et alii</i>, 1989, nº 39, pp. 49-54, lám.
39; Boissel, 2007, nº 54, pp. 61-62, lám. LVIII.
Extent
6,9 x 6,8, superficie: 13 m2.