C156. Catálogo. Tarraconense. Pollentia - La Alcudia (Mallorca). Escultura
Item
Title
C156. Catálogo. Tarraconense. Pollentia - La Alcudia (Mallorca). Escultura
Description
García y Bellido interpretó la figura superior del estandarte como Serapis y
fue seguido por Kater-Sibbes (1). Arce identificó esa figurilla de forma correcta.
Hay testimonios sobre el título <i>princeps iuuentutis</i> en Hispania, relacionados
con los honores conferidos a César; también son abundantes en la epigrafía
miliaria, especialmente en conexión con el emperador Máximo (2).
fue seguido por Kater-Sibbes (1). Arce identificó esa figurilla de forma correcta.
Hay testimonios sobre el título <i>princeps iuuentutis</i> en Hispania, relacionados
con los honores conferidos a César; también son abundantes en la epigrafía
miliaria, especialmente en conexión con el emperador Máximo (2).
Alternative Title
C156
Subject
Escultura
Spatial Coverage
La Alcudia (Mallorca)
La Alcudia (Mallorca)
Identifier
es-ES
C.T.11.02
Is Part Of
Catálogo
Abstract
Estandarte de bronce para los retratos del emperador y del <i>princeps
iuuentutis</i>. Es el remate superior que se colocaría sobre el asta, con dos
grandes aros en los que irían los retratos. Está coronado por una figurilla
imberbe y con bulla, identificada como un <i>genius iuuentutis</i>,
con cornucopia en el brazo izquierdo y pátera libando
sobre un altar en la mano derecha. Los dos aros van
unidos al nervio central reforzado con una placa
de bronce decorada con perforaciones y cuatro
estatuillas del mismo tamaño que el
<i>genius</i>. De ellas se ha perdido la del
lado inferior izquierdo, tal vez
Apolo. En el inferior derecho
está soldada la figurilla de
Diana con el arco tenso en
posición de disparo. Sobre
ella, arriba a la derecha,
hay una figura femenina
con chitón y tocado
turriforme, cornucopia
en el brazo y izquierdo y
pátera libando sobre altar en
la mano derecha. En el lado
superior izquierdo está soldada
la figurilla de Isis, tocada con sus
atributos y vestida con un largo manto,
aunque no aparece ceñida por la cinta con el
característico nudo isíaco. Hallada en el curso de
unas excavaciones en 1926. Fecha:
fines del siglo II o comienzos del III d.C.
iuuentutis</i>. Es el remate superior que se colocaría sobre el asta, con dos
grandes aros en los que irían los retratos. Está coronado por una figurilla
imberbe y con bulla, identificada como un <i>genius iuuentutis</i>,
con cornucopia en el brazo izquierdo y pátera libando
sobre un altar en la mano derecha. Los dos aros van
unidos al nervio central reforzado con una placa
de bronce decorada con perforaciones y cuatro
estatuillas del mismo tamaño que el
<i>genius</i>. De ellas se ha perdido la del
lado inferior izquierdo, tal vez
Apolo. En el inferior derecho
está soldada la figurilla de
Diana con el arco tenso en
posición de disparo. Sobre
ella, arriba a la derecha,
hay una figura femenina
con chitón y tocado
turriforme, cornucopia
en el brazo y izquierdo y
pátera libando sobre altar en
la mano derecha. En el lado
superior izquierdo está soldada
la figurilla de Isis, tocada con sus
atributos y vestida con un largo manto,
aunque no aparece ceñida por la cinta con el
característico nudo isíaco. Hallada en el curso de
unas excavaciones en 1926. Fecha:
fines del siglo II o comienzos del III d.C.
Date
Siglo II d.C. - Siglo III d.C.
Date Created
2018-03-01
Medium
Red Digital de Colecciones de Museos de España
Format
alto 76 cm, ancho 62 cm.
Is Referenced By
Álvarez-Ossorio, 1929; Alföldi, 1959, nº 4, p. 10; GyB, <i>ROER</i>, nº 25, p. 118; Arribas – Tarradell –
Woods, 1973; Kater-Sibbes, p. 147, nº 784; Arce, 1980; Arce, 1981, 77-95, figs. 1, 5, 6, 7 y 8; Arce,
1990, p 20 y nº 82, p. 207; Rodà, 1990, p. 72 y nº 82, p. 207.
Woods, 1973; Kater-Sibbes, p. 147, nº 784; Arce, 1980; Arce, 1981, 77-95, figs. 1, 5, 6, 7 y 8; Arce,
1990, p 20 y nº 82, p. 207; Rodà, 1990, p. 72 y nº 82, p. 207.
Extent
alto 76 cm, ancho 62 cm.