C154. Catálogo. Tarraconense. Valentia - Valencia. Pintura
Item
Title
C154. Catálogo. Tarraconense. Valentia - Valencia. Pintura
Description
Según los arqueólogos otro panel parece representar Mauritania Caesarensis, por
lo que ambos debían pertencer a un mural con las personificaciones de las provincias
del Imperio. Por consiguiente, esta personificación de Egipto, cuyo símbolo
es el cocodrilo, no guarda relación con las expresiones de los cultos nilóticos
en Hispania, aunque es un testimonio singular de los <i>aegyptiaca</i> peninsulares.
lo que ambos debían pertencer a un mural con las personificaciones de las provincias
del Imperio. Por consiguiente, esta personificación de Egipto, cuyo símbolo
es el cocodrilo, no guarda relación con las expresiones de los cultos nilóticos
en Hispania, aunque es un testimonio singular de los <i>aegyptiaca</i> peninsulares.
Alternative Title
C154
Subject
Pintura
Spatial Coverage
Valencia
Valencia
Identifier
es-ES
C.T.09.03
Is Part Of
Catálogo
Abstract
Fragmento de pintura mural con escena nilótica descubierto en la <i>domus</i>
llamada de Terpsicore. Aparece la parte inferior de una túnica que casi
oculta un cocodrilo situado detrás. Éste tiene la boca abierta y muestra
los dientes al tiempo que levanta la pata delantera izquierda en actitud
amenazadora. Por debajo de la túnica un letrero con letras griegas
de color blanco sobre el fondo rojo del fresco dice: ΑΙΓΥΠΤΟ(Σ). Fecha: segunda mitad del siglo II d.C.
llamada de Terpsicore. Aparece la parte inferior de una túnica que casi
oculta un cocodrilo situado detrás. Éste tiene la boca abierta y muestra
los dientes al tiempo que levanta la pata delantera izquierda en actitud
amenazadora. Por debajo de la túnica un letrero con letras griegas
de color blanco sobre el fondo rojo del fresco dice: ΑΙΓΥΠΤΟ(Σ). Fecha: segunda mitad del siglo II d.C.
Date
Siglo II d.C. - Siglo II d.C.
Date Created
2018-03-01
Medium
Servicio de Arqueología Municipal de Valencia (SIAM)
Is Referenced By
López García <i>et alii</i>, 1994, p. 166; Boissel, 2007, pp. 432-433, fig. 31.